Programa Avanzado en Finanzas: Analítica y tecnología para la toma de decisión

en línea y en español

Descarga el Folleto

Obtén el folleto

Course Dates

COMIENZA EL

TBD

Course Duration

DURACIÓN

8 meses, online
4 a 6 horas por semana

Course Fee

COSTO

Course Fee

Para tu equipo

Inscribe a tu equipo y aprende con tus compañeros

Aprende más
*Pago hasta 12 meses sujeto a intereses y condiciones de su institución bancaria.
No disponible para estudiantes que requieran factura fiscal válida en Colombia.

¿Por qué cursar el Programa Avanzado en Finanzas: Analítica y tecnología para la toma de decisión?

Este Programa Avanzado en Finanzas: Analítica y tecnología para la toma de decisión de la Universidad de los Andes - Colombia ofrece un enfoque estratégico de las finanzas y desarrolla habilidades para capitalizar las posibilidades de la tecnología, la interpretación de datos y la analítica financiera. Orientado a la práctica, facilita la aplicación inmediata de sus conocimientos. También desarrolla capacidades y habilidades para gestionar nuevos modelos de negocio, analizar e interpretar datos financieros para agilizar la toma de decisiones.

Highlights del programa

Este Programa Avanzado en Finanzas: Analítica y tecnología para la toma de decisión 100% en línea:

  • Se estructura en un curso formativo modular (dividido en cuatro partes) y dos cursos electivos. Los cuatro módulos formativos tienen una duración de 24 semanas y los dos cursos electivos comprenden 7 semanas cada uno.
  • Contiene sesiones síncronas y asíncronas.
  • Ofrece un enfoque práctico para que el participante aplique de inmediato los conocimientos y habilidades que va adquiriendo.
  • Incluye el acompañamiento permanente de un tutor.
  • Ofrece materiales seleccionados por expertos, webinars con líderes de la industria, aplicaciones y análisis de caso.
  • Contenidos disponibles en la plataforma digital 24/7.

Perfil del participante

Este Programa Avanzado está dirigido a:

  • Gerentes, jefes o líderes de área que reportan en línea directa a ejecutivos que ocupan posiciones clave en la organización.
  • Emprendedores Fintech que desean elevar el nivel de sus conocimientos y habilidades, y afianzar la estrategia de su negocio.
Los participantes de este programa deben tener 6 años de experiencia en cargos de liderazgo relacionados con temas financieros (gerente financiero, gerente general, director de presupuesto, jefe de contabilidad, director contable y cargos afines).

Plan de estudios

El programa ofrece una ruta de aprendizaje personalizada que comprende un curso formativo módular (dividido en cuatro partes) y dos cursos electivos que respondan a las necesidades del momento.
    • Este módulo se orienta a la adopción de nuevas metodologías y tecnologías de trabajo, así como al desarrollo de capacidades para implementar Fintech.
    • El objetivo es que el participante identifique los elementos estratégicos para abordar un proyecto; distinga los conceptos fundamentales relacionados con Fintech y los sectores en los que impacta; y reconozca las implicaciones de la tecnología para el uso, desarrollo y futuro de Fintech.
    • El propósito de este módulo es que el participante clasifique las decisiones contables-financieras (operativas, de inversión y de financiación), analice y extraiga información del flujo de efectivo y construya un flujo de caja libre.
    • También aprenderá a usar un Modelo Financiero prospectivo. A través de un caso hipotético, realizará un proceso de análisis de inversión.
    • En la parte operativa, aprenderá a usar modelos financieros prospectivos para la toma de decisiones operativas y de financiación.
    • Este módulo proporciona conocimientos y habilidades para dominar modelos de Data Mining y sus variables.
    • El participante también identificará modelos no estructurados, árboles de clasificación y su aplicación en un caso del área de finanzas.
    • Se busca también que conozca y utilice metodologías de evaluación de clasificadores, sepa cómo interpretar los resultados de un modelo de regresión lineal y entienda la utilización de variables dummies.

    Este módulo proporciona conocimientos de estadística para modelación de variables financieras y machine learning en un contexto de finanzas y negocios, incluyendo:


    - Identificación de fuentes de incertidumbre de las variables financieras.

    - Predicciones y limpieza de ruido de la data.

    - La cuantificación de las consecuencias de los errores en la toma de decisiones.

    - El diseño de experimentos de recolección de la data para medir la efectividad de la toma de decisiones.

    Finanzas para la sostenibilidad


    El participante será capaz de identificar vacíos en la estrategia de sostenibilidad de una empresa y proponer alternativas para eliminarlos. Asimismo, estará en capacidad de identificar los riesgos que enfrenta una empresa y las oportunidades que se derivan para la misma, provenientes de factores ambientales, sociales y de gobierno  corporativo (ESG).


    Derivados financieros


    El participante delimitará el campo de estudio de los derivados, definidos como activos financieros, que poseen las propiedades de representarse en flujos de caja que deben valorarse y que pueden aplicarse bajo diversas estrategias financieras.

Para poder cursar este programa es importante que el candidato cuente con conocimientos en finanzas.

Aprendizajes clave

Analizar información y desarrollar estrategias para la toma de decisiones de alta calidad.

Transformar la función financiera para optimizar la creación de valor para la empresa y la sociedad.

Evaluar oportunidades de mejora organizacional y funcional en el área de finanzas.

Incorporar nuevos enfoques para prosperar en un entorno cambiante.

Identificar tendencias tecnológicas y financieras emergentes para resolver desafíos financieros y comerciales.

Comunicar y persuadir para lograr que los equipos hablen el mismo idioma y persigan los mismos objetivos financieros estratégicos.

Profesores

Jaime Marín

Director académico del Programa Avanzado en Transformación Digital para la Estrategia Empresarial

Director de los Programas Abiertos de Executive Education de la Facultad de Administración. Es Mágister en Mercadeo de la Universidad de los Andes, y Comunicador Social y Periodista de la Universidad de Manizales. Cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas comerciales, de marketing y comunicaciones.

Faculty Member Óscar Pardo

Óscar Pardo

Ph.D. en Estrategia

Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Maestro en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Director del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo, de la Universidad de los Andes.

Faculty Member Camilo Zea

Camilo Zea

Máster Administración Pública y Desarrollo Internacional John F. Kennedy School of Goverment, Harvard

Socio director de Pronus, el Banco de Inversión Boutique, líder en el espacio fintech regulado en Colombia. Pronus estructuró y lanzó UALET, la primera plataforma de nanoinversión regulada en América Latina y distinguida como la fintech más innovadora. Consultor del Banco Mundial. Especialista en análisis de riesgos y experto en estabilidad financiera.

Faculty Member Maximiliano González Ferrer

Maximiliano González Ferrero

Ph.D. en Management (Finanzas) Universidad de Tulane, Estados Unidos

Experto en finanzas y gobierno corporativo, es editor asociado de finanzas en la Revista Latinoamericana de Administración. Director de la Maestría en Finanzas de la Facultad de Administración, de la Universidad de los Andes, en alianza con NOVA School of Business and Economics. Imparte cursos en finanzas corporativas, gobierno corporativo, valoración, gestión de riesgos y derivados.

Faculty Member Mauricio Ruiz Valdivieso

Mauricio Ruiz Valdivieso

MBA en Gestión y Tecnología, Instituto Politécnico Rensselaer, Estados Unidos

Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Colombia. Sus principales áreas de investigación giran alrededor de tecnología e información, operaciones, logística y cadenas de suministro. Ha sido consultor en ECOPETROL, IT Group, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Ministerio de Comercio, entre otras instancias.

Enrique Ter Horst

Ph. D. en Estadística y Ciencias de la Decisión

Doctorado en Estadística y Ciencias de la Decisión. Ha trabajado como investigador comercial cuantitativo en Credit Suisse First Boston y Morgan Stanley. Allí fue coeditor del “Quant Strategist”. Su investigación se centra en el desarrollo de nuevos algoritmos. Ha realizado consultoría para algunas de las agencias más prestigiosas como el Banco Central Europeo en Frankfurt, Alemania, Eurostat (Bruselas, Bélgica) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC.

Faculty Member Yeny Esperanza Rodríguez Ramos

Yeny Esperanza Rodríguez Ramos

Ph.D. Management (Finanzas) Universidad de los Andes, Colombia

Cuenta con una Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Es Profesora Asociada y miembro del Grupo de Investigación de Estudios en Finanzas y Economía Financiera de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Directora de la Maestría Internacional en Finanzas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, en alianza con NOVA School of Business and Economics.

Acerca de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes

Certificado

Example image of certificate that will be awarded after successful completion of this program

Certificado

Todos los participantes que concluyen satisfactoriamente este Programa Avanzado en Finanzas: Analítica y tecnología para la toma de decisión reciben un certificado digital oficial para avalar sus estudios, respaldado por Executive Education de la Facultad de Administración, Universidad de los Andes - Colombia.

La alianza UNIANDES-EMERITUS marca un hito en los programas de educación ejecutiva en línea de la región. Mientras que UNIANDES se enfoca en el desarrollo de programas con alta calidad académica y énfasis en la realidad latinoamericana, Emeritus aporta su amplia experiencia en diseño curricular en línea y la infraestructura tecnológica para garantizar la mejor experiencia de aprendizaje.
Aplica Ahora

Regístrate lo antes posible. El cupo es limitado.