El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventos20 de junio del 2022
8 semanas, online
4-6 horas por semana
COP$4.500.000 COP$4.104.000
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Finanzas para negocios sostenibles que comienza el 20 de junio del 2022 .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.org¡Aprovecha el mejor beneficio e inscríbete ya!
Incluye proyectos del mundo real
para favorecer la toma de decisiones críticas a los desafíos que presenta el entorno.
Apunta a la formación de problem solvers
y pensadores críticos.
Desarrolla habilidades duras y blandas
para abordar eficazmente las decisiones en materia financiera, así como habilidades de colaboración y trabajo en equipo.
Promueve un enfoque moderno
de liderazgo de personas y administración de recursos.
Al terminar su programa, el participante:
![]()
JORGE HERNÁN GARCÍA
Director del Área de Sostenibilidad de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
Es Ph.D. en Ciencias Económicas por la Universidad de Gothenburg, en Suecia y tiene un Máster en Economía Ambiental por la Universidad de los Andes.
Ha trabajado en Center for International Climate Research en Noruega (CICERO) y la Environmental Protection Agency en los Estados Unidos (USEPA).
Ha publicado en numerosas revistas académicas internacionales como Ecological Economics, Environmental and Resource Economics y Resource and Energy Economics. Es editor asociado de la revista académica Ecology and Society.
![]()
MARIANO LÓPEZ
Profesor del área de Finanzas de la Facultad de Administración, Universidad de los Andes
Mariano López tiene un Master of Business Administration por la Universidad de los Andes, Colombia, y es Ingeniero en Computación y Sistemas por la misma institución. Actualmente es Director de Aprendizaje Multimodal en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Ha realizado proyectos de evaluación para la viabilidad financiera de diversos proyectos y tiene amplia experiencia en la enseñanza de materias como: Contabilidad y Finanzas, Administración de Tecnologías de Información, Finanzas, Estrategia y Marketing, Planeación y Análisis Financiero, Diagnóstico y Desempeño Financiero, Finanzas para el Desarrollo y Finanzas para no Financieros.
![]()
ANDRÉS GUERRERO ALVARADO
Director del Centro de Emprendimiento en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
Se vinculó hace 13 años como Director de los programas de aceleramiento New Ventures y Bid Network enfocados en emprendimientos socio-ambientales y, posteriormente, como profesor investigador.
Su área de interés es el emprendimiento, particularmente la financiación en etapa temprana y la inversión de impacto, con varias publicaciones en estos temas.
Ha trabajado con el Gobierno de Colombia durante más de 15 años a cargo de temas económicos y financieros relacionados con sostenibilidad y desarrollo de negocios verdes desde el Ministerio del Medio Ambiente y la Unidad de Parques Nacionales Naturales.
Ha sido consultor de diferentes organizaciones nacionales e internacionales en temas de negocios verdes, financiación de emprendimiento y desarrollo de negocios como World Resources Institute, The Nature Conservancy, el Banco Interamericano de Desarrollo, Rainforest Alliance, FUNDES-PROPEL, Coralina, CAR y la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá. Es emprendedor serial en temas de turismo y servicios financieros.
Economista de la Universidad de los Andes, Magíster en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de Maryland (USA), Magíster en Administración de la Universidad Tulane (USA) y candidato a Ph.D. en Comportamiento y Estrategia Organizacional de la Universidad de Tulane.
Miembro del Impact and Sustainable Finance Faculty Consortium liderado por Kellogg School of Business, de la Junta Directiva del National Impact Investing Board de GSG para Colombia, y de la Junta Directiva del Aspen Network of Development Entrepreneurs - Capítulo Andino.
Todos los participantes que concluyen satisfactoriamente el programa reciben un certificado digital oficial en Finanzas para la Sostenibilidad, otorgado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Descarga el FolletoOpciones de pagos flexibles disponibles.