El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventos5 de septiembre del 2022
8 semanas, online
4-6 horas a la semana
COP$4.100.000 COP$3.280.000
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Gestión Estratégica de la Cadena de Suministro que comienza el 5 de septiembre del 2022 .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.org¡Aprovecha el mejor beneficio e inscríbete ya!
Facilita la aplicación de los conocimientos de forma práctica,
a través de los líderes mundiales en la gestión de la cadena de suministro, y el estudio de casos.
Apunta a la formación de "problem solvers"
y pensadores críticos
Proporciona teoría y habilidades en contexto.
Los participantes aprenden el concepto y lo aplican a situaciones reales
Desarrolla habilidades necesarias
para abordar eficazmente los desafíos y la toma de decisiones
Integra las perspectivas de tres grandes mercados:
Europa, Estados Unidos y Latinoamérica
Al terminar su programa, el participante estará preparado para:
Aprenda de los casos de empresas de clase mundial en la Gestión de la Cadena de Suministro, como: Amazon, Adidas, McDonald's, Zara, IKEA, Nestlé, Starbucks, Toyota, Tesla y más.
Descarga el Folleto![]()
MARCUS THIELL, Dr. rer. pol.
Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Colombia, en el área de Gestión de la Cadena de Suministro y Tecnología (Supply Chain Management & Technology Area)
Marcus Thiell tiene un doctorado de la Universidad Friedrich-Alexander Erlangen-Nümberg, Alemania y un Diplom-Kaufmann de la Universidad de Hamburgo, Alemania.
Sus intereses de investigación se centran en la gestión de la cadena de suministro (de servicios) en mercados emergentes.
Ha publicado en varias revistas internacionales y es coautor de múltiples casos sobre prácticas y desafíos de gestión de la cadena de suministro en Colombia.
Como consultor del Centro de Estrategia y Competitividad de Uniandes, trabajó en proyectos relacionados con la gestión de la cadena de suministro, en diversos sectores tales como la industria petrolera, los servicios alimentarios, el comercio minorista y el sector público.
![]()
JUAN PABLO SOTO ZULUAGA, Ph.D.
Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Colombia en el área de Gestión de la Cadena de Suministro y Tecnología (Supply Chain Management & Technology Area)
Juan Pablo Soto es Ph.D. y Magíster en Ciencias en Administración y Ciencias Económicas por la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, España. Cuenta con amplia experiencia docente en España y Colombia, en temas como: Enseñanza ejecutiva, logística y control de inventarios, administración de procesos, administración logística y de operaciones.
A su labor docente, suma su experiencia como consultor y asesor de empresas e industrias a las que ha asesorado en materia de planeación estratégica; análisis, estructura y rediseño de procesos; sistemas de distribución y operaciones; diseño de un sistema de pronóstico; y rediseño de sistemas de administración de la cadena de suministro. Asimismo, se desempeña actualmente como Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Sus temas y proyectos de investigación -realizados tanto en Colombia como en España- son: Gestión de la cadena de suministro, cadenas de suministro de ciclo cerrado, logística del retail y logística inversa entre otros.
Ha publicado en revistas especializadas y académicas como: el International Journal of Applied Logistics y Logicel, y ha sido conferencista en foros nacionales e internacionales. También ha colaborado en libros especializados sobre temas de comercio minorista, logística, productividad y calidad, e innovación en redes globales de suministro.
Todos los participantes que concluyen satisfactoriamente el programa reciben un certificado digital oficial, otorgado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Descarga el FolletoOpciones de pagos flexibles disponibles.